TCF - tout public

Bandeau d'illustration du TCF tout public

El TCF "tout public" (para todos los públicos) está destinado a cualquier persona mayor de 16 años cuyo idioma materno no sea el francés y que desee que se evalúe su nivel de francés por motivos académicos (estudiantes, futuros estudiantes, becarios, etc.), profesionales (empleados o futuros empleados, etc.) o personales. 

El TCF "tout public", que cuenta con un examen obligatorio de expresión escrita, es la prueba oficial reconocida por el Ministerio de Enseñanza Superior y el Ministerio de Cultura en el marco de la DAP (Solicitud de admisión previa).

Texte

Presentación general

El TCF "tout public" es la prueba de nivel de idioma del Ministerio de Educación Nacional, Juventud y Deportes de Francia. Evalúa los conocimientos generales de francés de las personas con un idioma materno distinto.

Así pues, cuenta con el reconocimiento:

  • del Ministerio de Enseñanza Superior, Investigación e Innovación;
  • de la Dirección de integración y acceso a la nacionalidad, bajo los auspicios del Ministerio de Interior;
  • del Ministerio de Cultura;
  • del Ministerio de Inmigración, Afrancesamiento e Integración de Quebec (MIFI);
  • de las autoridades universitarias;
  • de los centros de enseñanza de idiomas;
  • del mundo profesional.
Texte

Presentación de los exámenes

El TCF "tout public" se compone de 3 pruebas obligatorias que se presentan en forma de preguntas de tipo test, y de 2 pruebas complementarias y opcionales, compuestas por ejercicios, que el candidato puede decidir si realiza o no, según sus necesidades:

  1. Comprensión oral*:  Prueba colectiva: 29 preguntas de tipo test (4 respuestas propuestas y una sola correcta)
  2. Dominio de las estructuras lingüísticas*: Prueba colectiva: 18 preguntas de tipo test (4 respuestas propuestas y una sola correcta)
  3. Comprensión escrita*: Prueba colectiva: 29 preguntas de tipo test (4 respuestas propuestas y una sola correcta)
  4. Expresión escrita: Prueba colectiva: 3 ejercicios
  5. Expresión oral: Examen individual cara a cara con un examinador: 3 ejercicios

*En el caso de realizar el examen en ordenador, hay 91 preguntas de tipo test. Las 15 preguntas adicionales (5 en cada competencia) respecto a la versión en papel no se incluyen en el cálculo de la puntuación final. Permiten a France Éducation internacional realizar análisis sobre la validez de las preguntas.

La duración del TCF "tout public" varía en función del número de exámenes presentados (entre un mínimo de 1 hora y 25 minutos y un máximo de 2 horas y 37 minutos):

  • Comprensión oral*: 25 minutos;
  • Dominio de las estructuras lingüísticas*: 15 minutos;
  • Comprensión escrita*: 45 minutos;
  • Expresión escrita: 60 minutos;
  • Expresión oral: 12 minutos (incluidos 2 minutos de preparación).

*En el caso de realizar el examen en ordenador, el tiempo para la realización de las pruebas de comprensión oral, dominio de las estructuras lingüísticas y comprensión escrita es de diez minutos más que en caso de realizar el examen en papel.

¿Qué se evalúa en los distintos exámenes?

Estas preguntas evalúan la capacidad de comprender el francés hablado como, por ejemplo: 

  • palabras familiares y expresiones corrientes en situaciones comunicativas ordinarias (diálogos, entrevistas, citas, conversaciones telefónicas, etc.); 
  • lo esencial de mensajes y anuncios sencillos y claros; 
  • información sobre personas, hechos o acontecimientos en programas de radio o televisión sobre asuntos de actualidad o sobre temas personales o profesionales; 
  • exposiciones que aborden temas concretos o abstractos; 
  • cualquier tipo de discurso pronunciado a una velocidad normal. 

Este examen se compone de preguntas de tipo test. En cada pregunta, hay 4 respuestas posibles (A, B, C, D), pero una única respuesta exacta.

Los exámenes presentan un grado de dificultad progresiva.

ATENCIÓN: Cada grabación solo se reproduce una vez. La pregunta se plantea tras la escucha del documento de audio.

Estas preguntas evalúan el dominio de las estructuras lingüísticas, desde las más básicas hasta las más complejas, mediante: 

  • la identificación de errores léxicos o de registro; 
  • la elección del equivalente de una expresión o un término gramatical; 
  • la elección de las fórmulas correctas en función de una situación de comunicación. 

Este examen se compone de preguntas de tipo test. En cada pregunta, hay 4 respuestas posibles (A, B, C, D), pero una única respuesta exacta.

Los exámenes presentan un grado de dificultad progresiva.

Estas preguntas evalúan la capacidad de comprender el francés escrito como, por ejemplo: 

  •  nombres familiares, palabras y frases muy sencillas utilizadas en situaciones comunicativas (mensajes y cartas amistosas o administrativas); 
  •  la información contenida en documentos corrientes (anuncios clasificados, folletos, menús y horarios, etc.); 
  •  información sobre personas, hechos o acontecimientos (cartas personales); 
  •  textos en lenguaje cotidiano relacionados con la vida diaria o el trabajo; 
  •  artículos e informes en los que los autores se posicionan sobre temas concretos o abstractos; 
  •  textos fácticos o literarios, largos y complejos, artículos especializados; 
  •  textos abstractos o complejos extraídos de obras, artículos especializados. 

Este examen se compone de preguntas de tipo test. En cada pregunta, hay 4 respuestas posibles (A, B, C, D), pero una única respuesta exacta.  

Los exámenes presentan un grado de dificultad progresiva. 

Este examen evalúa la capacidad para expresarse oralmente en francés y se compone de 3 tareas:

  • Tarea 1 – Entrevista guiada sin preparación (2 minutos): el candidato debe demostrar su capacidad para interactuar con una persona desconocida (el examinador).
  • Tarea 2 – Ejercicio de interacción previamente preparado (5 min 30 s, incluidos 2 minutos para la preparación): el candidato debe demostrar su capacidad para obtener información en una situación de la vida cotidiana. La función del interlocutor y del candidato se precisan en las instrucciones.
  • Tarea 3 – Expresión de un punto de vista sin preparación (4 min 30 s). El candidato demuestra su capacidad para hablar de forma espontánea, continua y convincente en respuesta a una pregunta elegida por el examinador.

En esta prueba se evalúa la capacidad del candidato para: 

  • hablar de sí mismo, de su entorno familiar y profesional; 
  • realizar preguntas adecuadas a la situación comunicativa propuesta; 
  • dar su opinión y explicar las ventajas e inconvenientes de un proyecto, expresar su acuerdo y desacuerdo; 
  • presentar un argumento claro y estructurado en un estilo adecuado al contexto; 
  • presentar temas complejos de forma detallada y estructurada, desarrollarlos y concluirlos. 

Este examen evalúa la capacidad para expresarse por escrito en francés y se compone de 3 tareas: 

  1. redacción de un mensaje para describir, narrar y/o explicar, dirigido a uno o varios destinatarios, cuya función se habrá detallado en las instrucciones. Número de palabras objetivo: mínimo 60 palabras / máximo 120 palabras. 
  2. redacción de un artículo, una carta, una nota, etc., para varios destinatarios, con el objetivo de realizar un informe sobre una experiencia o una narración. Los informes y las narraciones irán acompañados de comentarios, opiniones o argumentos en función del objetivo (por ejemplo: reivindicar, reconciliarse, etc.). Número de palabras objetivo: mínimo 120 palabras / máximo 150 palabras. 
  3. redacción de un texto (para un periódico, un sitio web, un compañero, un superior jerárquico, etc.) que compare dos puntos de vista relativos a un acontecimiento social, expresados en dos documentos. El candidato da su opinión sobre el tema abordado en ambos documentos. Número de palabras objetivo: mínimo 120 palabras / máximo 180 palabras.  

En esta prueba se evalúa la capacidad del candidato para:  

  • comunicar un mensaje con claridad;  
  • proporcionar la información solicitada;  
  • describir, narrar y explicar;  
  • justificar una elección, una posición, una decisión, etc.;  
  • enlazar ideas y ser coherente en el discurso;  
  • comparar dos puntos de vista;  
  • expresar y argumentar su propia opinión;  
  • utilizar un vocabulario y estructuras adecuadas a la tarea exigida.  
  • ser capaz de reformular.  

¡Atención! El examen de expresión escrita podría evaluarse como «A1 insuficiente» si: 

  • la escritura no es legible (en caso de que el examen se realice en papel); 
  • cada tarea no llega al número de palabras exigido; 
  • la producción no se ciñe al tema; 
  • una o varias tareas quedan sin realizar. 
Texte

Matrícula

A lo largo de todo el año se organizan sesiones de TCF para todos los públicos. Los centros autorizados pueden organizar sesiones en función de sus respectivas posibilidades.

Tendrá que ponerse directamente en contacto con el centro oficial TCF  más cercano a su domicilio.

El centro oficial TCF le informará sobre:

  • las fechas de las convocatorias;
  • el procedimiento de matrícula;
  • el lugar donde se realizan los exámenes;
  • el soporte en el que se realizan los exámenes (en papel o en ordenador);
  • el precio.

Puede presentarse tantas veces como quiera al TCF para todos los públicos. Sin embargo, debe esperar 30 días entre cada convocatoria, independientemente de la versión del examen que realice.

No se requiere ningún título ni preparación para presentarse al TCF.

Un candidato puede optar por apuntarse únicamente al examen de expresión escrita o al de expresión oral, o únicamente a los exámenes de expresión escrita y oral, siempre que haya superado las pruebas obligatorias (exámenes de tipo test). La fecha para realizar los exámenes complementarios se fijará, como máximo, 60 días antes de que caduque el certificado inicial (que corresponde a la fecha de realización de los exámenes de tipo test). 

En ese caso, debe comunicar obligatoriamente el código de candidato que figura en el certificado correspondiente a los exámenes de tipo test.

La validez del certificado con los resultados de los exámenes de expresión escrita y/u oral será la misma que la del certificado inicial (exámenes de tipo test). En este nuevo certificado se retomarán las puntuaciones obtenidas en los exámenes de tipo test.

Si el candidato realiza las pruebas de EE (expresión escrita) y/o EO (expresión oral) en fechas diferentes y con un código de candidato distinto, los resultados no podrán incluirse en el mismo certificado.

En un certificado no puede figurar una combinación de los mejores resultados.

Texte

Resultados

Sus resultados se enviarán al centro de exámenes en un plazo de 15 días laborables* a partir de la fecha de recepción del material de sesión por parte de France Éducation international.

*Si los exámenes se realizan en ordenador, el plazo será de 10 días laborables a partir de la clausura de la sesión, en caso de que solo se realicen las preguntas de tipo test.

Deberá recoger su certificado directamente en el centro donde realizó los exámenes del TCF para todos los públicos.

Su certificado será válido durante 2 años a partir de la fecha de emisión de los resultados. Esta fecha de validez se indicará en su certificado.

¡Atención! Solo se emitirá un ejemplar de su certificado, por lo que es aconsejable conservar una copia del mismo.

El TCF para todos los públicos evalúa seis niveles de conocimiento del francés (definidos respecto al Marco común europeo de referencia para las lenguas del Consejo Europeo).

A1 insufficiente

0 a 100 points

A1

101 a 199 point

A2

200 a 299 points

B1

300 a 399 points 

B2

400 a 499 points

C1

500 a 599 points

C2

600 a 699 points

Cada candidato recibe un certificado que incluye, según los exámenes realizados:

  • Una puntuación para la comprensión oral, una puntuación para el dominio de las estructuras lingüísticas y una puntuación para la comprensión escrita
  • Una nota sobre 20 para la expresión oral y una nota sobre 20 para la expresión escrita
  • Un nivel por competencia (comprensión escrita, dominio de las estructuras lingüísticas, comprensión oral, expresión escrita y expresión oral), que podrá ir de «A1 insuficiente» a «C2»;
  • Una indicación de si se ha alcanzado o no el nivel necesario en el marco de una solicitud de naturalización francesa: «B1 aprobado» o «B1 insuficiente»;
  • Una indicación de si se ha alcanzado o no el nivel necesario en el marco de una solicitud de permiso de residencia en Francia «A2 aprobado» o «A2 insuficiente».

En el reverso del certificado podrá ver las tablas con los niveles y la interpretación de la puntuación.

Texte

 Preparación para los exámenes

El TCF para todos los públicos no se basa en un programa de estudios, sino en sus conocimientos de la lengua francesa y en la capacidad general del candidato para utilizarla. Dicho nivel de lengua depende de la práctica de cada uno y puede mejorarse siguiendo cursos de francés o estudiando obras específicas (véase la ficha de recursos). 

A continuación incluimos consejos para preparar el TCF:

Antes de pasar la prueba:

  • familiarizarse con el formato del TCF (formato y duración de las pruebas);
  • familiarizarse con el desarrollo de un examen TCF;
  • consultar ejemplos de exámenes
  • sumergirse con la mayor frecuencia posible en la lengua francesa leyendo, viendo la televisión, escuchando la radio o distintas grabaciones, conversando con sus allegados, etc.

Durante la prueba:

  • escuche atentamente las instrucciones;
  • manténgase lo más concentrado posible, especialmente durante el examen de comprensión oral;
  • no pierda tiempo tomando notas para los exámenes de tipo test;
  • calcule bien el tiempo durante los exámenes de dominio de las estructuras lingüísticas y de comprensión escrita, así como en la prueba de expresión escrita (hay que realizar bien las 3 tareas).

 Por otra parte, para practicar, le aconsejamos que se ejercite con :

La preparación para el examen de comprensión oral del TCF en el sitio web Le français facile avec RFI

Le français facile avec RFI

La preparación para los exámenes obligatorios del TCF en el sitio de TV5Monde

 

TV5MONDE

Documentos a consultar

Ressources pour se préparer au TCF
Consulter

Síganos en las redes sociales